sábado, 17 de diciembre de 2011

EJEMPLO DE UNA ACTIVIDAD EN FORMA DE TAREA (Activ. 10)

¿Que es una tarea?
Es el conjunto de actividades contextualizadas que tienen como finalidad primordial facilitar los procesos de socialización del alumnado para que sea más competente en su quehacer diario y mejore su calidad de vida. La tarea supone el último eslabón para lograr una educación integral de la persona desde los tres ámbitos de desarrollo (afectivo-social, cognitivo, físico- motriz) y permiten desarrollar las competencias básicas.


NUESTRO EJEMPLO
La tarea que propondremos estará dirigida para alumnos de cuarto de educación primaria y tratará sobre LA COCINA.

ACTIVIDAD 1: En el aula y en gran grupo realizaremos una primera receta que no necesite cocina.
ACTIVIDAD 2: Nos informaremos en pequeños grupos de los platos típicos de estas fechas navideñas, elaborando un "recetario".
ACTIVIDAD 3:Trás haber recogido la información lo pasaremos a soporte digital. 
ACTIVIDAD 4: Finalmente elaborarán en casa las recetas.


ACTIVIDAD 1
Elaboración de unas trufas navideñas.
a) Presentación de la actividad
b) Explicación de hábitos higiénicos previos a la manipulación de alimentos (lavarnos las manos, pelo recogido, mangas subidas, etc.).
c) Elaboración de la receta con las orientaciones del profesor.
ACTIVIDAD 2
Preparación para la elaboración del libro-recetario. Se dividirá la clase en cuatro grupos, y cada uno buscará platos tipicos de las fiestas navideñas de la siguiente manera:
·  Papa Noel: Internet (Google u otros buscadores)
·  Melchor: Biblioteca escolar de centro
·  Gaspar: Prensa escrita
·  Baltasar: Entrevista a profesores del centro

Durante 15 minutos recopilarán algunos de los platos tipicos de navidad y lo pondrán en común.


ACTIVIDAD 3
Ejercicios:
a) Recordatorio y recopilación en la pizarra de la actividad anterior
b) Por parejas elegirán 1 o 2 recetas
c) Pasar las recetas a soporte informático a través del programa "Word"

 
ACTIVIDAD 4
Animaremos a los niños a realizar en casa uno de los platos navideños que hemos estado trabajando en clase (o puede ser otro), intentando que sea tipo postre para que lo puedan compartir en clase con los compañeros.
Todos los alumnos deberán traer de casa una receta pasada a ordenador, que al menos contenga:
a)Recopilación de los ingredientes y utensilios necesarios para su realización.
b)Instrucciones para elaborar una receta

El día que establezcamos para que puedan traer a clase la receta, aquellos que no hubieran cocinado debén acudir con un utensilio de cocina y trabajaremos sober el uso correcto de los mismo y las normas higienicas que debemos tener cuando se esté en la cocina.



Los objetivos de esta tarea son los siguientes:
- Adquisición de nuevas habilidades (cocinar)
- Conocer la procedencia de los alimentos
- Conocer la transformación de una materia prima en un elemento elaborado
- Adquirir progresivamente habitos de alimentación adecuados
- Desarrollar y afianzar contenidos en diferentes competencias





COMPETENCIAS A DESARROLLAR Y EJEMPLOS:
  • Competencia en comunicación lingüística. Trabajarán en esta competencia cuando tengan que redactar como hacer una receta
  • Competencia matemática. Trabajarán estas competencia cuando tengan que realizar la receta para veras la cantidades de ingredientes
  • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Desarrollarán esta competencia cuando utilicen los diferentes utensilios de cocina.
  • Tratamiento de la información y competencia digital. Trabajarán esta competencia al pasar la receta a soporte informático.
  • Autonomía e iniciativa personal. Desarrollarán esta competencia al comer un alimento elaborado por ellos mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario