¿Qué es la evaluación por competencias?
La evaluación de competencias y por competencias es un proceso de retroalimentación, determinación de idoneidad y certificación de los aprendizajes de los estudiantes de acuerdo con las competencias de referencia, mediante el análisis del desempeño de las personas en tareas y problemas pertinentes. Esto tiene como consecuencia importantes cambios en la evaluación tradicional, pues en este nuevo enfoque de evaluación los estudiantes deben tener mucha claridad del para qué, para quién, por qué y cómo es la evaluación, o si no está no va a tener el la significación necesaria para contribuir a formar profesionales idóneos. Es así como la evaluación debe plantearse mediante tareas y problemas lo más reales posibles, que impliquen curiosidad y reto.
EJEMPLO:
Para nuestro ejemplo nos hemos centrado en alumnos/as de 5º curso de Educación Primaria.
El profesor entregará a cada niño un texto para que lo lean. Lo que buscamos con esta tarea es evaluar la comprensión lectora de los alumnos.
Lo primero que debemos hacer es exponer la actividad con mucho entusiasmo, dejando claro los aspectos a valorar y que a continuación se retirará la lectura para pasar a realizar una redacción con las ideas más importantes de la lectura y contestar a las siguientes preguntas sobre lo leido.
PREGUNTAS:
1.- ¿Cómo se llaman los niños de la historia?
2.- ¿Qué les sucedió mientras esperaban el autobús?
3.- ¿Cuando por cualquier accidente nos manchamos la ropa que llevamos puesta qué solemos hacer?
4.- Raúl opina en contra de los coches. ¿Qué razones da?
5.- Julia está a favor de los coches. ¿Por qué?
6.- Sueles viajar con tu familia en coche? ¿Qué viajes sueles hacer?
7.- ¿Crees que el coche es peligroso? ¿Cuáles son los mayores peligros que suelen ocurrir?
8.- ¿Hay alguna forma de evitar los accidentes de tráfico? ¿Cómo los solucionarías tú?
Asimismo dejaremos en la pizarra los criterios que tendremos en cuenta para valorar la correspondiente redacción:
- Una adecuada construcción de frases.
- Estructura ordenada de las ideas.
- Legibilidad
- Riqueza de vocabulario.
- Limpieza.
LECTURA:
¡Qué faena!
Aquella tarde Julia y Raúl se disponía a ir al parque de atracciones. Cuando estaba esperando en la parada del autobús, un gran coche blanco pasó sobre un charco y puso perdido a Raúl.
- Pe…pero ¡me ha empapado! ¡Y estoy lleno de barro! ¿Y ahora qué hacemos? No nos da tiempo de volver a casa.
- No te preocupes, Raúl. Vamos a tu casa y te cambias. Ya iremos otro día al parque de atracciones.
- ¡Qué faena! Y todo por culpa de los coches. Julia, ¿sabes lo que creo? Que habría que prohibir los coches en las ciudades. No traen más que ruidos y contaminación.
- Raúl, no digas tonterías. No hay que prohibirlos. Los coches son muy necesarios. Gracias a ellos podemos ir de un sitio a otro en un santiamén.
Mientras hablaban, el coche de la madre de Julia paró junto a ellos y los chicos le contaron lo ocurrido.
- Venga, vamos – dijo la madre de Julia - Os llevo a casa de Raúl en un momento y luego os acerco al parque de atracciones.
- ¡Estupendo! - gritaron los niños.
- ¿Lo ves, Raúl? –dijo Julia- ¡ A veces los coches vienen muy bien¡
EVALUACIÓN:
Previamente a esta actividad debemos tener una plantilla para cada alumno con los indicadores de evaluación y si son conseguidos o no. Los criterios serán los siguientes:
1.-Comprende el sentido de textos escritos adecuados a su nivel.
2.-Diferencia las ideas principales de las secundarias.
3.-Expresa opiniones propias y argumenta las ajenas aportando razones.
4.-Es capaz de dar y recibir información escrita.
5.-Es capaz de presentar los trabajos con márgenes, claridad y aspecto claro y limpio
6.-Conoce y usa los tiempos verbales presente, pasado y futuro de los verbos regulares y del verbo haber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario