Entendemos por Proyecto Educativo de Centro (PEC) un instrumento para la gestión que enumera y define las notas de identidad del centro, formula los objetivos que pretende y expresa la estructura organizativa de la institución.
Hay que destacar dos aspectos:
- En primer lugar, el Proyecto debe de ser de Centro, es decir, fruto del diálogo y el consenso entre posiciones diversas de los distintos estamentos que han participado en su elaboración (padres, profesores, alumnos…);por lo que ha de tener un carácter integrador y abarcar todos los ámbitos de la gestión escolar.
- En segundo lugar, poseer la connotación de proyectar como “acción de lanzarse hacia delante”. El PEC expresará esa acción de manera coherente con la identidad del centro y de su comunidad educativa concreta, señalando claramente un rumbo a seguir, las líneas directrices de la institución y sus estrategias de actuación.
El siguiente esquema nos muestra en terminos generales los apartados a tener en cuenta en la elaboración de un PEC:
¿Dónde estamos?
¿Quiénes somos?
¿Qué pretendemos?
¿De qué medios disponemos
ESQUEMA DEL PEC:
1.ANÁLISIS DEL CONTEXTO.
1.1 PRECEPTOS LEGALES.
1.2 TIPOLOGÍA ESCOLAR.
■ Titularidad
1.1 PRECEPTOS LEGALES.
1.2 TIPOLOGÍA ESCOLAR.
■ Titularidad
■ Niveles educativos
■ Horarios
■ Horarios
■ Servicios
1.3CARACTERÍSTICAS BÁSICAS.
A) Caracteristicas socio-culturales del entorno
B) Centro
C) Gamilias
1.3CARACTERÍSTICAS BÁSICAS.
A) Caracteristicas socio-culturales del entorno
B) Centro
C) Gamilias
D) Niños/as.
E) Equipo educativo
F) Personal no docente
2.SEÑAS DE IDENTIDAD.
2.1 INTRODUCCIÓN.
2.2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE NUESTRA TAREA EDUCATIVA.
2.3 VALORES.
2.4 OBJETIVOS.
3.ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN.
■Principios de organización y normas de funcionamiento
■Metodología y funcionamiento
5.REVISIÓN DEL PROYECTO.
E) Equipo educativo
F) Personal no docente
2.SEÑAS DE IDENTIDAD.
2.1 INTRODUCCIÓN.
2.2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE NUESTRA TAREA EDUCATIVA.
2.3 VALORES.
2.4 OBJETIVOS.
3.ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN.
■Principios de organización y normas de funcionamiento
■Metodología y funcionamiento
4.PROCESO DE ELABORACIÓN DEL P.E.C.
5.REVISIÓN DEL PROYECTO.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA)
La Programación General Anual (PGA) es un instrumento de planificación a corto plazo de los centros educativos que tiene como finalidades:
1.- Concretar y desarrollar para un año escolar los documentos de planificación a largo plazo: Proyecto Educativo de Centro (éste incluye el Reglamento de Régimen Interior) y los Proyectos curriculares de etapa (Programaciones didácticas) .
2.- Establecer un plan de seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo de Centro y/o de los Proyectos curriculares de etapa, desde una perspectiva global o de algunos de sus elementos y apartados.
3.- Recoger las decisiones de carácter anual que afecten a la gestión de los centros para un curso académico.
La Programación General Anual tiene la función de garantizar la actuación coordinada de las estructuras organizativas y de los equipos de coordinación docente, propiciar la participación y colaboración de todos los sectores de la comunidad educativa y definir la distribución responsable de las tareas y actividades para conseguir los objetivos establecidos a nivel de centro.
Es el instrumento que permite introducir medidas en la organización y funcionamiento de los centros y en los procesos de enseñanza con la finalidad de mejorar los resultados educativos.
La Programación General Anual debe incluir:
a) Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios del centro.
b) Modificaciones del Proyecto Educativo del centro, si las hubiere.
c) Modificaciones de los proyectos curriculares de etapa ya establecidos y de las programaciones didácticas.
d) El Programa de las actividades extraescolares y servicios complementarios.
e) El Documento de Organización del Centro (D.O.C.) que, aunque forma parte de la Programación General Anual, se entregará en documento aparte.
f) Plan de Atención a la Diversidad
g) Otras decisiones de carácter anual que afecten a la organización y funcionamiento del centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario